El método científico

Éste término, como cualquier representación simbólica es ambiguo, ya que, por un lado, presenta “un significado técnico cuando designa la guía de la investigación, la organización del quehacer científico”, mediante este sentido la palabra método hace referencia a las características generales que dan forma a la investigación, entre las que tenemos:

1. Elección y enunciación del tema. La elección del tema se determina por la ausencia de razones para explicar un determinado fenómeno, así mismo la enunciación del tema debe presentar unadelimitación espacio temporal de éste.

2. Justificación. Es el momento en el que se presentan las razones por las que se elige el tema de investigación; la justificación para plantear una investigación se determina por la carencia de razones para explicar el objeto de estudio, lo cual, a su vez, puede darse por:

a) el descubrimiento de un objeto que debe explicarse,
b) la teoría existente sobre el fenómeno no lo explica adecuadamente, debido a que éste ha cambiado y
c) la teoría existente no explica al objeto de estudio porque se ha descubierto un elemento que forma parte de él y al que no se le ha tomado en cuenta para explicarlo.

3. Objetivo. Es el apartado en el que se indica el alcance de la investigación y depende de las preguntas a realizar. Se dice que el alcance de la investigación es:

a) descriptiva, si la pregunta busca saber cómo se da el fenómeno y cuáles son sus características,
b) esencial, si la pregunta busca saber qué es la cosa y
c) causal, si la pregunta busca saber las causas que dieron origen al fenómeno.

4. Planteamiento del problema. Es la pregunta que determina lo que se busca explicar (cómo se da, qué es, por qué es lo que es).

5. Propuesta hipotética. Se refiere a una primera respuesta al planteamiento del problema, se dice que es una propuesta pues debe someterse a un proceso probatorio.

6. Proceso probatorio. Es el proceso mediante el que se establece como verdadera o falsa la explicación del fenómeno en cuestión.

7. Conclusiones. Señalar si se da la coincidencia entre lo que dice la investigación científica y lo que dice la realidad de si misma.

8. Ley. Ésta se refiere a plantear el orden que regula la realidad, es decir, el científico busca saber, y por lo tanto, representar mediante el lenguaje las leyes que regulan la relación entre la diversidad y multiplicidad de las cosas que forman lo real.

9. Teoría. Ésta se define como un discurso sistemáticamente lógico, en el que se presentan una serie de razonamientos metódicamente vigilados, cuya finalidad es explicar de manera objetiva un determinado fenómeno.

Continuando con el estudio de los distintos sentidos que presenta el término método dentro de la investigación científica, tenemos que éste “incluye la noción de camino.

Todo pensamiento es discursivo. La investigación científica discurre a lo largo de un camino. Por lo tanto, el científico toma el camino que lo guíe en su búsqueda hacia el ser de las cosas.

Pero, ¿sólo es uno el camino que el investigador puede tomar en su búsqueda por el ser de las cosas?, la historia de la filosofía y de la ciencia nos muestran que el hombre dedicado al quehacer científico puede tomar los distintos caminos (dialéctico, fenomenológico, hermenéutico, cartesiano) que sus antecesores han planteado al momento de explicar lo real o, si el objeto de estudio lo requiere, el investigador puede crear su propia forma de abordarlo.

Finalmente aparece el sentido relacionado con la función de vigilar, pero ¿qué debería vigilar el método? Pues bien, el método aparece como el mecanismo con el cual se evita, por un lado, las arbitrariedades del sentido común, y por otro, las creencias y los prejuicios ligados a los intereses humanos.El ethos de la ciencia.

La ciencia es una forma de praxis. Cada praxis vocacional se distingue externamente por lo que produce. Es manifiesta la diferencia entre los productos de la acción científica y los de la política, la religión o la artística.

Tiene que haber también una diferencia interna y previa: la que atañe a la disposición del productor.

Vocación es dedicación. Todos los vocados se identifican por el objeto o fin de su dedicación. Pero de esta base vital uniforme surgen diferencias específicas o modales.

El modo como se efectúa la dedicación varía según las finalidades. Este modo es componente existencial del ethos. Aquello a que un hombre dedica su vida lo distingue, más honda y certeramente que los resultados de su actividad.

Cada vocación tiene su ethos. Esto equivale a decir que el ethos es principio de comunidad: vincula a todos los participantes en la misma vocación. Pero el ethos es comunitario por la finalidad compartida de la praxis.

De esta forma, se observa que el ethos científico es un elemento constitutivo del hombre de ciencia, ya que quien decide dedicar su vida a esta actividad tiene la responsabilidad de realizarla tal como debe ser, pues toda decisión vocacional, implica la responsabilidad de cumplir con la finalidad del quehacer que ha elegido desempeñar.

Es así, como el ethos científico conlleva la decisión de asumir el deber moral que exige dedicarse a la investigación científica, la cual consiste en buscar lo que son las cosas y sus cambios, con base en las cosas mismas.

Sin embargo, ¿podríamos pensar en algunas cuestiones que obstruyan el quehacer científico? A lo largo de su historia, la ciencia ha enfrentado una serie de barreras que le impiden desarrollar su quehacer y a las que el pensador francés Gastón Bachelard en su obra La formación del espíritu científico (Siglo XXI Editores, 2003) ha llamado obstáculos epistemológicos.

Fuente: Apuntes de la materia Principios y Técnicas de investigación de la FCA UNAM