Saltar al contenido

Código Baudot

La información, para ser transmitida, necesita ser adaptada al medio de transmisión. Para ello, generalmente, será preciso codificarla de tal forma que pueda asegurarse una recepción adecuada y segura.

Si tenemos la información en un determinado alfabeto fuente y queremos transformarla en otro alfabeto destino, podemos definir codificación como a la realización de dicha transformación, siendo el código la correspondencia existente entre cada símbolo del alfabeto fuente y cada conjunto de símbolos del alfabeto destino.

El código Baudot fue inventado por Emile Baudot en 1874 y se utilizó en las primeras transmisiones telegráficas y radioeléctricas. Se trata de un código de 5 bits capaz de representar hasta 32 caracteres distintos, pero tiene además dos de ellos que permiten conmutar entre dos grupos denominados letras y figuras.

El grupo de letras contiene el abecedario completo de mayúsculas de la A a la Z, mientras que el grupo de figuras contiene las cifras del 0 al 9, los signos de puntuación y caracteres especiales hasta un total de 26. La siguiente tabla muestra el código Baudot.

Código Baudot

Fuente: Apunte de Teleproceso del Instituto tecnológico de la Paz