Cuidados durante la dilatación en el parto normal

1) Valoración de la evolución del parto:

contracciones uterinas y grado de eficacia en el proceso de dilatación. Incremento gradual en intensidad, frecuencia y duración.
dilatación cervical, se comprueba mediante tacto vaginal. No se harán demasiadas exploraciones para evitar infecciones puerperales.
descenso de la presentación fetal, mediante exploración abdominal o tacto vaginal.

2) Valoración del bienestar fetal;

FCF
líquido amniótico, la coloración debe ser clara, transparente y blanquecina u opalescente. Si es de color verdoso indica sufrimiento fetal.

Este se puede producir por la falta de oxígeno al feto que provoca una estimulación vagal con aumento del peristaltismo y relajación anal fetal, con expulsión de meconio (son las primeras heces que expulsa el feto, de color negro verdoso).
equilibrio ácido-base de la sangre fetal, es un indicador del bienestar fetal (normal 7,26-7,35). Una situación de hipoxia determina una acidosis.

3) Valoración del bienestar materno;

toma de constantes; TA (cada 4 horas), pulso (cada 2 horas) y temperatura (cada 4 horas).
vejiga urinaria, invitar a la mujer a vaciarla cada 2 horas porque como queda por delante del útero, éste puede oprimirla contra el hueso púbico y dañarla, y/o evitar las contracciones (hipodinamia), y/o dificultar el descenso del feto.
balance de líquidos, cuando hay perfusión intravenosa.
higiene, ducha durante la fase latente, y lavado de los genitales.
nutrición, se les da de comer o no dependiendo de las reglas de la unidad.
posición, la más cómoda para la madre. En decúbito supino se enlentece el parto. Se recomienda la deambulación o el decúbito lateral durante el periodo de dilatación.

4) Registro del progreso del parto: en el partograma se indica de forma gráfica y estructurada la evolución del parto; se indica el progreso de dilatación y descenso de la presentación en relación con el tiempo, número de contracciones y FCF.

Fuente: Apuntes y notas de enfermería materno infantil del Conalep