Eclampsia

Irritabilidad a nivel del S.N.C.. No se sabe su etiología pero se cree que es por el edema que se produce en el cerebro, e isquemia a nivel cerebral provocado por vasoconstricción generalizada.

También hay aumento de la cantidad de sodio intracelular. Este cuadro no aparece de forma brusca. Va precedido de síntomas prodrómicos:

1. Amnesia (estado de confusión mental) combinado con:
2. Náuseas y vómitos
3. Dolores epigástricos (que pueden ser debidos a edema hepático)
4. Cefalalgias (que no ceden a analgésicos)
5. Vértigo
6. Trastornos visuales (visión borrosa)
7. Estado de hiperreflexia (reflejo rotuliano amplio cuando se golpea en la rodilla)

Cuando se produce edema cerebral se produce un cuadro de convulsiones tónico-clónicas, precedido de espasmos faciales, con los ojos muy abiertos y las pupilas dilatadas.

La contracción tónico clónica es de todo el cuerpo; se produce 15-20 segundos de fase tónica de contracciones, sacudidas musculares y cianosis (por contracción de los músculos respiratorios), y le sigue una fase clónica de 2-3 min., de espasmos y relajaciones musculares (contracciones y relajaciones alternantes que determinan intensos temblores y convulsiones).

La mujer después puede entrar en estado de coma que puede ser leve, moderado o grave. Se le debe administrar medicación anticonvulsionante.

Complicaciones de eclampsia

1. Insuficiencia cardiaca
2. Acidosis respiratoria o metabólica
3. Abruptio placentae
4. Hemorragia cerebral (muerte materna)
5. En ocasiones muerte fetal (por disminución de perfusión)
6. Síndrome HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo recuento de plaquetas)

Tratamiento obstétrico y atención de enfermería

1. Objetivos:

– prevención de complicaciones maternas (en especial hemorragia y convulsiones)
– mejorar el intercambio útero placentario de nutrientes y oxígeno (para disminuir riesgos fetales)

2. Detección precoz (despistaje de la sintomatología)

a) Toma de T.A.
b) Observación de proteinuria
c) Valoración de edemas
d) Valoración curva de peso

3. Control domiciliario (para HTA y preeclampsia leve)
4. Control hospitalario (para preeclampsia grave o leve con condiciones desfavorables).

En visita domiciliaria se controla:

1. La TA, que se debe tomar en decúbito lateral izquierdo o sentada debido a que en decúbito supino el retorno venoso está comprometido y el gasto cardiaco es menor.

2. Edemas.
3. Peso.
4. Control de bienestar fetal.
5. Proteinuria cada 4 días.
6. Nutrición, dieta normocalórica, normosódica e hiperproteica ya que hay escapes de proteínas por orina.

La gestante deberá beber muchos líquidos para que la función renal sea normal, ya que hay menor volumen sanguíneo intravascular y mayor extravascular.

7. Educación: reposo relativo para mejorar el flujo úteroplacentario y descanso en decúbito lateral izquierdo.

Reconocer por sí misma los signos y síntomas de alarma (visión borrosa, náuseas, vómitos, cefaleas persistentes, ausencia de movimientos fetales, disminución de diuresis, etc.).

Control Hospitalario de la gestante hipertensa:

1. Cuidados de enfermería (T.A. cada 4 horas, etc.). Se trata de un control exhaustivo de los parámetros que se valoran en la visita domiciliaria).
2. Pruebas diagnósticas (ECG, bienestar fetal basal, pruebas de función renal y hepática).
3. Fármacos (aporte de calcio para esqueleto del feto y relaja la musculatura uterina). Se utiliza el ácido acetilsalicílico que ha dado buenos resultados en HTA en embarazo.

En casos de eclampsia grave en hiperreflexia, se administra sulfato magnésico (anticonvulsionante) que es bloqueante de la unión neuromuscular y disminuye la producción de acetilcolina (neurotransmisor).

Además debe estar cerca el gluconato
cálcico que es el antídoto por si hay intoxicación con sulfato de magnesio ya que este causa depresión respiratoria y circulatoria e incluso hiporreflexia.

Después hay que controlar la FC, FR, diuresis y existencia de reflejo rotuliano, cada 15 minutos. También se trata a estas mujeres con hipotensores como hidralacina (Adalat), a veces combinada con metildopa (sedante y anticonvulsionante).

4. Medidas terapéuticas obstétricas; las medidas obstétricas de cuando y como acabar con la gestación dependen de cada situación individual. En eclampsia se debe acabar con la gestación ya que desaparece el cuadro.
5. Medidas terapéuticas en el posparto, no se administran sustancias ergóticas que pueden agravar la HTA.

Fuente: Apuntes y notas de enfermería materno infantil del Conalep