Saltar al contenido

Francisco de Miranda

Militar venezolano nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750. Se educó en su ciudad natal y, en 1767, recibió el título de bachiller. Llegó a España en 1771, donde compró un título de conde y sirvió en el ejército con el grado de capitán, participó en la defensa de Melilla (que dio comienzo el 9 de dic iembre de 1774 ante el ataque marroquí) y en el fallido desembarco español en Argel en 1775.

Fue encarcelado por desobediencia y liberado en 1780 al poco tiempo huyo y atraído por el proceso de independencia de las colonias anglosajonas norteamericanas, el 1 de junio de 1783 se refugió en Estados Unidos, donde se entrevistó con el gran héroe y primer presidente del nuevo país norteamericano, George Washington, con el francés pro estadounidense Marie Joseph Motier, marqués de La Fayette, y con otras insignes personalidades.

Pasó a Londres el 1 de febrero de 1785, para presentar al gobierno británico el que ya era su proyecto revolucionario e independentista para Hispanoamérica.

Reunió un ejército en Estados unidos, con el que intentó invadir Venezuela en 1806, pero fracasó pues los venezolanos no le prestaron ayuda. Conoció a Bolívar en Londres, quien lo convenció de regresar a Venezuela como general dela insurgencia. Al declarar su independencia Miranda asumió el gobierno como dictador.

Los españoles contratacaron y como temía un derramamiento de sangre innecesario, De Miranda firmó un armisticio en 1812, lo que fue considerado una traición por los otros líderes. Fue hecho prisionero y entregado a los españoles.

Murió siendo prisionero en Cádiz, España, el 14 de julio de 1816.