Saltar al contenido

Juan Ramón Jiménez

Poeta español nacido en Moguer el 23 de diciembre de 1881. Ingreso en 1893 al Colegio Jesuita San Luis Gonzaga, en Cádiz. En 1896 se traslado a Sevilla para estudiar pintura y publico Andén, su primer trabajo. En 1900, en Madrid, publico Ninfeas y Almas de violeta. La muerte se convirtió en una obsesión a partir de que murió su padre. En 1901 fue llevado a Francia para recuperarse de su crisis anímica en un sanatorio.

Sin mejorar, volvió a Madrid y quedo internado. Escribió Rimas y Arias tristes.

Fue dado de alta en 1903 y se fue a vivir a casa de su amigo, el Dr. Luis Simarro.  Estableció contacto con la institución Libre de Enseñanza, donde fue discípulo de Giner de los Ríos.

Para 1905 su salud volvió a deteriorarse, por lo que regreso a Moguer. Su recuperación fue paulatina y solo se completo hasta 1912. Entonces se marcho a Madrid y se instalo en la Residencia de Estudiantes para iniciar un periodo muy activo.  

En 1915 publico Platero y yo. Caso en 1916  escribió Diario de un poeta recién cazado. En 1917 empezó a recorrer España en automóvil. Se estableció en Conde de Aranda, donde lo visito Federico García Lorca.

La muerte de su madre en 1928 lo llevo a una etapa de aislamiento e inactividad. En 1931 comenzó a ordenar su obra.  En 1936, y a consecuencia del inicio de la Guerra Civil, salió de España para ir a Washington.

También radico en Cuba y en Puerto Rico, donde se instalo definitivamente en 1951, debido a sus crisis nerviosas. Su prolífica obra se ha dividido en tres periodos: el sensitivo (hasta 1915), el intelectual (hasta 1936) y el verdadero. Fue galardonado con el premio Nobel de Literatura 1956. Murió en San Juan, Puerto Rico el 29 de mayo de 1958.