Dramaturgo español nacido en Sevilla h. 1500. Durante su adolescencia aprendió el oficio de batidor de oro (encargado de elaborar delgadas láminas de ese mineral). En una fecha indeterminada y por razones no del todo comprendidas, dejó ese trabajo y fundó una compañía de teatro itinerante (al parecer él y su esposa Mariana reclutaban a los actores a su paso por campos y aldeas).
Con la que viajó por distintas ciudades españolas y para la que escribió sus propias piezas. Desarrollo esa actividad desde 1540 y hasta el final de su vida.
Considerado como el verdadero fundador del teatro español, Lope de Rueda escribió cinco comedias en prosa: Eufemia, Armelina, Los engañados, Medora y Discordia y cuestión de amor. De él se conservan, asimismo, algunos coloquios pastoriles en prosa y verso y algunas atribuciones de autenticidad dudosa.
Su gran aportación a la dramaturgia, sin embargo, son los llamados “pasos», pequeñas piezas que solían intercalarse durante las representaciones de comedias en prosa para divertir a quienes las presenciaban a cambio de algunas monedas en palacios, iglesias, patios, corrales y espacios al aire libre.
Su público no se limitó a ese estrato social: Lope presentó sus obras en la casa del Conde de Benavente, ante la reina de España y para el alto clero reunido en las celebraciones de Corpus.
En los “pasos» figuran personajes típicos de la cultura popular que dialogar con un lenguaje Chispeante, coloquial y por momentos vulgar, y desarrollan una serie de situaciones cómicas reminiscentes de las comedias italianas de ese tiempo. Entre ellos se recuerdan Cornudo y contento y Pagar por no pagan.
Las obras de Lope de Rueda fueron reunidas por el editor Juan Timoneda en una colección de tres volúmenes (1567-1588), fuente primaria de las ediciones posteriores. Murió en Córdoba en l565.