Monarquía de Roma

Monarquía de Roma, periodo de la historia de Roma, transcurrido desde aproximadamente el 753 hasta el 510 a.C., para cuyo estudio confluyen numerosas leyendas e historias simbólicas, y sobre el cual los historiadores crearon relatos incompletos respecto de su origen y evolución. Con frecuencia, se ha contrastado la decadencia que supuso la época monárquica con el idealismo acuñado sobre el periodo que continuó a ésta, la República de Roma.

Los etruscos tenían estrecho contacto con los griegos, por lo que habían asimilado rasgos e instituciones de la cultura helénica.

Los etruscos atacaron a los poblados latinos (comarca conocida como las Siete Colinas) y los dominaron; fundaron la ciudad de Roma, a la que rodearon con una muralla. La ciudad de Roma fue en su origen, una ciudad etrusca. El gobierno de la ciudad estaba a cargo del Senado (asamblea de personas notables, es decir los aristócratas) y de los magistrados (encargados de administrar la justicia, recaudar los impuestos, entre otras actividades).

Los reyes etruscos gobernaron Roma aproximadamente 250 años. Sin embargo hacia el siglo VI a. C. el descontento de la sociedad contra la dominación etrusca, hizo posible la expulsión de los reyes.