Saltar al contenido

Normas jurídicas

Las normas jurídicas consisten en una obligación que el hombre debe cumplir dentro de la sociedad. Poco importa su voluntad, ya que es indiferente que esté o no de acuerdo en acatarlas, pues la característica principal de estas normas es la obligatoriedad y la posibilidad que tiene la autoridad de hacerlas cumplir por medio de la fuerza, esto es, mediante la coacción.

Las normas jurídicas se caracterizan pues, por ser heterónomas, bilaterales, externas y por supuesto coercibles.

Al señalar las características de las diversas clases de normas es necesario mencionar el significado de las palabras empleadas para tal efecto:

1. Autonomía: El cumplimiento de la obligación depende de la voluntad
propia del obligado.

2. Heteronomía: El cumplimiento de la obligación depende de la voluntad ajena al obligado.

3. Unilateralidad: Frente al cumplimiento de una obligación no existe el ejercicio de un derecho.

4. Bilateralidad: Frente al cumplimiento de una obligación hay el ejercicio de un derecho.

5. Interioridad: Que el deseo de cumplir la norma sólo existe en el “yo” interno del individuo. Cumple por convicción.

6. Exterioridad: Que un deseo bueno o malo salga del “yo” interno, por medio de la palabra o de la acción; la norma se refleja en el exterior, es conocida por todos

7. Incoercibilidad: Para el cumplimiento de la norma no se puede hacer uso de la fuerza, sino que debe hacerse de manera espontánea.

8. Coercibilidad: Para el cumplimiento de la obligación se puede hacer uso de la fuerza.

Fuente: Conceptos jurídicos fundamentales de la facultad de contaduría y administración, UNAM.