Saltar al contenido

Sebastian Lerdo de Tejada

Nació en Xalapa, Veracruz, el 24 de abril de 1823. Realizo estudios de sacerdocio en el Colegio Palafoxiano de Puebla, pero finalmente decidió estudiar jurisprudencia. Empezó a destacar en política durante el gobierno de Ignacio Comonfort. Colaboré con Benito Juárez, de quien fue ministro de Justicia (1863) y más tarde se encargó de Relaciones Exteriores (1863-1870).

En 1871, al declararse el triunfo de la republica, Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz y Benito Juárez contendieron por la presidencia. Este ultimo gano las elecciones y Lerdo de Tejada ocupé el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia. En julio del siguiente año Juárez murió y Lerdo asumió la presidencia interina.

Tras nuevas elecciones celebradas en octubre, obtuvo una enorme mayoría y en diciembre se convirtió oficialmente en presidente del país.

Durante su gobierno se elevaron a rango constitucional las Leyes de Reforma, se restableció la Cámara de Senadores, se fomento la inversión y se inauguró el ferrocarril de México a Veracruz. Intento reelegirse, pero Porfirio Díaz se levanto en armas en enero de 1876 y logré derrocarlo. Lerdo de Tejada partió el exilio y murió en Nueva York el 21 de abril de 1889.