La World Wide Web es una gran red de documentos, normalmente en formato html, que, como hemos visto, tienen incrustados archivos de diferentes formatos que son visibles a través de los navegadores (Explorer, Mozilla, Safari, Netscape, etc). Estos archivos están almacenados en servidores accesibles a través de Internet.
Internet es, en la actualidad, la mayor fuente de datos existentes y disponibles para cualquier persona en cualquier lugar del mundo, lo que es -sin duda- la mayor revolución de los últimos tiempos. A lo largo de tus estudios podrá ser, por tanto, una herramienta muy potente y útil de acceso a información relacionada con las materias que estés aprendiendo y necesaria para los trabajos que tengas que realizar. Sin embargo, surgen algunas preguntas referidas a la diversidad y magnitud de la información disponible y el uso de la misma. Recordemos que, como hemos dicho antes, debemos ir de las “Sociedades de la Información” a las “Sociedades del Conocimiento”:
- Dado el gran volumen de documentos e información disponible en la web, ¿cómo podemos acceder a lo que nos interesa? o ¿cómo podemos buscar sobre un tema concreto en todo lo que hay publicado en esos servidores?
- Y un segundo punto de gran importancia ¿cómo discriminar qué información es seria y fiable y cuál no lo es?
a) Para dar respuesta al primer punto se han desarrollado los buscadores o motores de búsqueda. Existen diferentes tipos de buscadores en función del modo de buscar; por ejemplo, cuando damos una palabra clave el buscador puede localizarla dentro del documento, dentro de una parte del documento, sólo en las palabras que lo clasifican, etc.
Este mapa-esquema te permite acceder a información acerca de los buscadores en Internet. Te recomendamos especialmente, la lectura del documento enlazado a «¿Cómo buscar?».
b) ¿Cómo saber si un documento web es fiable?
A través de los buscadores podemos acceder a una gran cantidad de páginas web que tienen un origen muy diverso. Poner archivos o documentos a disposición de los millones de usuarios de Internet es muy fácil; por ese motivo, es muy necesario que aprendas a discriminar qué información es realmente fiable y segura. Para ello, a continuación te proporcionamos algunas pautas que te puedan servir para poder evaluar la diversa información que encuentres en Internet.
- busca la autoría de la página, identificando si se trata de un organismo o institución conocidos, o bien de una contribución de tipo personal;
- si es una página de un organismo oficial, su dirección será identificable (por ejemplo, www.uned.es);
- si se trata de páginas con aportes personales y profesionales que se responsabilizan de los datos e información que proporcionan, deben estar firmadas, es decir, deben tener identificado a su autor y, deseablemente, un correo para poder dirigirse a él;
- intenta verificar, en el caso de contribuciones personales, el grado de solvencia científica del autor;
- la página debe tener fecha de última actualización, lo que permite saber en qué medida es una información actualizada;
- analiza de forma crítica la información expuesta, a partir de los datos obtenidos en los puntos anteriores.
c) Navegar sin perder el rumbo
Dado que los contenidos de éste y otros cursos virtuales se presentan a través de archivos enlazados, es importante navegar a través de ellos sabiendo dónde vamos y dónde estamos en cada momento. En ocasiones las pantallas muestran esa información.
Fuente: Entrenamiento en competencias para el estudio autorregulado a distancia de la UNED, licencia Creative Commons License 2.5.