Perfil hipotético del trabajador con base en la importancia atribuida a una serie de necesidades
Hay necesidades aprendidas, entre las cuales las más importantes son las socioculturales, como el machismo.
Perfil hipotético del trabajador con base en la importancia atribuida a una serie de necesidades, calificadas en una escala de 0 a 10.
Ellas son las siguientes, listadas con dos calificaciones, las primeras son del autor y las segundas son de un grupo de 11 ejecutivos.
Fundamentación de la primera:
– Hambre: 5 y 6. Casi todos los mexicanos han sufrido hambre, aguda o parcial, pero sin alcanzar su máxima intensidad.
– Salud: 5 y 3. El mexicano es un poco hipocondríaco pero al mismo tiempo la cuestión de vivir o morir no parece tener mucho valor.
– Sexualidad: 10 y 9. Alcanza su máxima calificación como compensación de lo que el mexicano no tiene, por eso gusta fanfarronear sobre sus éxitos.
– Dinero: 10 y 8. Símbolo y compensación de muchas otras cosas, tanto por su valor real como simbólico. Por eso los aumentos de salario mejoran la eficiencia sólo temporalmente.
– Temor a perder el empleo: 5 y 4. Tal temor debería ser alto por su vinculación con el hambre, sin embargo, los trabajadores rotan mucho de empleo, lo que se explica por el papel que cumple al respecto la familia mexicana.
– Seguridad personal: 3 y 2. No parece preocuparle mucho al mexicano por lo que no aprecian las medidas de seguridad en el trabajo.
– Amor y ternura: 1 y 4. Considera que la madre mexicana sofoca con su ternura a los niños, por lo que no cree que sea un aspecto importante.
– Propia estima: 10 y 9.5. La autoestima del mexicano está bajísima, aunque la evidencia externa parece desmentirlo porque él trata de negar su complejo de inferioridad y se protege en el fanfarroneo.
Lo vincula a la desventajosa situación de México después de la conquista, basándose en las ideas antropológico-culturales de Adler. En la familia se abusa de los conceptos de autoridad (padre), respeto, en la inconsistencia entre lo que se enseña y lo que se hace Y en el trato del niño.
Tampoco la situación económica ayuda a su autovaloración. El trabajador mexicano está hambriento de desarrollar su autoestima.
Este es un importantísimo aspecto para motivar al trabajador, más que la mejoría irreal de salarios, si siente que lo que hace sirve a otros y contribuye al progreso de su país.
– Amistad: 9 y 9. La cara amiga y el gesto comprensivo y sin críticas son necesarios para el fanfarroneo viril. Los amigos constituyen la audiencia cooperativa.
Sólo cuando gana la risa hay una posibilidad sana de salvación frente a esta conducta. Es una necesidad parcialmente consciente, semiconsciente e inconsciente.
– Desarrollo integral: 7 y 7.5. Cuando se presenta suele hacerlo como compensación, incluso puede serlo la actividad artística. El mexicano siempre ha sido creativo.
– Mejor ambiente físico: 1 y 4. No lo valora por lo que significa en términos de salud y eficiencia sino como reconocimiento de su valor personal.
– Mejoría técnica: 5 y 5.5. Esta necesidad debería ser máxima, pero si al mexicano se le indica como hacer mejor las cosas, es probable que se sienta insultado. La mejoría encontrará resistencia provocada por la susceptibilidad.
– Pertenecer a un grupo: 1 y 6. Para el mexicano no es la fábrica el principal lugar de socialización, como Brown y Fromm postulan.
El mexicano socializa en todas partes, sobre todo en la familia, no requiere tanto de amor ni considera que la soledad es una desgracia. Octavio Paz la describe como su “mero mole”.
– Necesidad de diversión: 10 y 9.5. Para distraerse de sí mismo, olvidar lo que lo afecta, el mexicano tiene una alta necesidad de diversión. También porque necesita la sensación de bienestar que la diversión le genera, la oportunidad de soñar, de fantasear.
Siente en algunos espectáculos que al fin va a tomar parte en grande en la actuación. De ahí los gritos ingeniosos, el aplauso, las carcajadas, en el cine se identifica con los personajes, vive otras vidas. En fin, este aspecto combina varias necesidades insatisfechas.
Fuente: Apuntes de la materia Psicología del trabajo de la facultad de contaduría y administración, UNAM